martes, 15 de noviembre de 2011

PRACTICA 4: WIKI 2.0

 

¿Qué es una Wiki?

Una Wiki es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.

 

Una Wiki permite:

-Publicar de forma inmediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.).

-El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos.

-Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones.

-El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos.

-Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf, etc.).

-Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc.

 

Después de indagar y de ver varias páginas he elegido la siguiente herramienta:

DESCRIPCION: Twiducate es un recurso gratis para los educadores. El objetivo es crear un medio para profesores y estudiantes continuar su aprendizaje fuera del aula. El intento de servicio para llenar una necesidad una sede educativa más centrada y segura para profesores, escuelas y casa estudiantes en un entorno de red social.  


APLICACIONES EDUCATIVAS (COMO PEDAGOGOS):
Esta herramienta  permite que tanto profesor como pedagogo puedan conectarse con los estudiantes fuera del aula de una forma segura.
la forma de registrarse en gratuita.
Permite crear una red para éste y sus estudiantes, donde pueden compartir inspiraciones, ideas, lecturas, pensamientos... además de publicar debates y tareas, incrustar imágenes, enlaces y vídeos.
Permite que todos puedan colaborar en trabajos proporcionando comentarios... y que los padres estén informados en todo momento.


                            
VALORACION PERSONAL

Esta práctica me ha parecido muy útil y productiva ya que he aprendido lo que es una wiki, sus ventajas, a indagar en varios sitios en los cuales he podido encontrar herramientas 2.0 (cosa que no tenía idea alguna).

Lo único que no convence demasiado es que la Wiki, en la cual Javier nos ha dejado formar parte, está libre, expuesta  a cambios externos.

domingo, 6 de noviembre de 2011

PRACTICA 3: OPCIONAL

BREVE INTRODUCCION


Tecnoneet es una página web en la que se nos hacen diversas publicaciones , intercambio de experiencias, metodologías y conocimientos sobre los avances tecnológicos y estrategias de intervención que en el ámbito de las TIC y las necesidades educativas especiales el intercambio, se han generado en los últimos años.



La buena práctica que he seleccionado en lo referente a las TIC y las necesidades educativas especiales ha sido:

"Aplicaciones de las Nuevas Tecnologías (NNTT) a las Necesidades Educativas Especiales (NEE)".



 

RESUMEN:

Este informe es un documento resumen del proyecto sobre la aplicación de las Nuevas Tecnologías (NNTT) a la Educación de alumnos con Necesidades Especiales (NEE) dirigido por la Agencia Europea durante el periodo 1999-2001. Toda la información aquí presentada ha sido tomada de la base de datos de NNTT en NEE ( en inglés ICT en SNE –
Information and Communication Technology in Special Needs Education-).






¿POR QUÉ HE SELECCIONADO ESTA EXPERIENCIA?


El Plan de Acción e-Europa (2000) de la Unión Europea perfila cuáles son los pasos necesarios para avanzar hacia la Sociedad de la Información y subraya claramente el papel central que juega la educación para hacer de dicha Sociedad de la Información una realidad. 
He seleccionado esta experiencia ya que me parece muy interesante que la utilización de las Nuevas Tecnologías (NNTT) sea en la actualidad una cuestión prioritariai todos los países europeos.


Las NNTT están transformando las escuelas y la experiencia educativa de los alumnos en todo el mundo.

Así y todo, la información sobre el uso de las NNTT en el campo de las necesidades educativas especiales (NEE) ha estado limitada a fuentes de nivel Nacional, disponiéndose de muy poca información a nivel europeo.

Me parece muy interesante que para hacer frente a esta situación, la Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación Especial haya llevado a cabo una investigación más amplia sobre el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (NNTT) en la educación especial (EE) en los 17 países miembros.
Esto ha dado lugar a la elaboración de bancos de datos en red que tienen por objeto la
presentación, de un modo sencillo y accesible, de información en este campo sobre políticas, temas clave, ejemplos de prácticas interesantes e innovadoras, fuentes de información y futuros retos.
En cooperación con especialistas y profesionales de apoyo, ha proporcionado la información necesaria, aportando una perspectiva general sobre la política y práctica de las NNTT en la EE en sus respectivos países.

Se pretende determinar en cada uno de los países participantes, qué es lo más avanzado
en la actualidad, cuáles los temas y preocupaciones principales, las fuentes informativas clave disponibles y lo que consideraban los especialistas como el futuro de las NNTT en EE.

Se han ido seleccionando ejemplos de prácticas interesantes y desarrollando una base de
datos web con toda la información relevante. Los expertos nacionales añaden regularmente a esta base de datos ejemplos de proyectos e iniciativas interesantes de NNTT.

Las bases de datos referentes a las perspectivas generales de los países así como de los ejemplos de prácticas, pueden consultarse en: http://www.europeanagency.org/ict_sen_db/index.html.




Para más informacion os dejo este enlace donde podéis encontrar el documento correspodiente:
Ha sido elaborado y editado para la Agencia Europea para el Desarrollo de la
Educación Especial por Amanda Watkins, directora de Proyectos de la Agencia
Europea. WATKINS, A. (2001). Aplicaciones de las Nuevas Tecnologías (NNTT) a las Necesidades Educativas Especiales (NEE). Middelfart: European Agency for Development in Special Needs Education.

sábado, 5 de noviembre de 2011

PRACTICA 3: "PRODUCTOS DE APOYO"

Los Productos de Apoyo son "cualquier producto, dispositivos, equipo, instrumentos, tecnología y software, fabricado especialmente o disposnible en el mercado, para prevenir, compendar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación"(AENOR, 2007).








Después de buscar en varias webs he seleccionado el siguiente Producto de Apoyo:







Nombre: Begizorrotz.

Finalidad: Servir de complemento didáctico para dotar a los niña/os de entre 3 y 6 años de los requisitos imprescindibles para el aprendizaje de la lectura: conciencia fonológica, una correcta asociación fonema-grafema y automatismo y velocidad en el reconocimiento léxico.

Tipo: Software.

Descripción: Herramienta multimedia encaminada al aprendizaje, automatización y rehabilitación de la lectura con formato de juego.

Desarrollado para trabajar en euskera con niños que se estan iniciando en la lectoescritura y/o tienen dificultades de aprendizaje.

Se presentan dos opciones de aprendizaje, a través de dos modos de juego:

A) un método silábico, cuyo objetivo es la adquisición de la conciencia fonológica y el reconocimiento de todas las vocales y consonantes. 

B) un método global, cuyo objetivo es el desarrollo de la capacidad de reconocimiento léxico a nivel de palabra, trabajando con 90 palabras de contenido frecuentes, pertenecientes a 10 categorías distintas.
Premio especial “Migel Altzo” 2008 al mejor CD_ROM multimedia en euskera otorgado por el Dpto. De Educación, Universidades e Investigación del gobierno Vasco.

Documentación: Guía didáctica (impresa en un libreto y en el CD-ROM) para educadores, profesores o padres, con el objeto de orientar en su uso pedagógico.

Autor / Distribuidor: Eduardo Herrera Cantera
http://www.encodigo.com
info@encodigo.com
94 4597033

Enlace a la web del producto: Web del producto (1)Web del producto(2).

Necesidades que cubre: Dificultades específicas del aprendizaje.

Función: Recursos para el aprendizaje o refuerzo educativo Capacidades básicas Lenguaje.

Uso didáctico: Profesorado,  Alumnado.

Etapa / Área: Educación Primaria : Lengua, literatura y lengua extranjera
Educación Infantil : Lenguajes: comunicación y representación.

Ámbito: Lecto-escritura.



A CONTINUACION OS DEJO UN VIDEO DE ESTE PRODUCTO QUE HE ESCOGIDO "BEGIZORROTZ" (son palabras en euskeda).










VALORACION:

Realizar esta práctica me ha parecido bastante útil, ya que son recursos que debemos conocer para poder ejercer como pedagogos.
La función de un pedagogo es muy compleja, y debemos ampliar y actualizar el conocimiento continuamente, para así poder dar respuestas a posibles necesidades educativas especiales de los alumnos.